Marco G - Marco G -->

Artificial Intelligence

I am

About me

Hello

I'mMarco G

Especialista en Inteligencia Artificial y Singularidad Tecnológica

Marco G. es un especialista en inteligencia artificial y singularidad tecnológica, aborda las Tecnologías emergentes vinculadas a entidades no humanas. Explora la prospectiva tecnológica ,escenarios del futuro y el estudio de Inteligencias No Humanas (NHI). A través de un enfoque interdisciplinario, Marco G. explora la convergencia entre inteligencia artificial avanzada, entidades no humanas y los fenómenos que desafían las explicaciones tradicionales de la realidad. Su trabajo se centra en la interacción entre la nueva Inteligencia Artificial, NHI, NHT y posibles sistemas de pensamiento y lenguajes no humanos. Investiga y propone nuevas hipótesis sobre la existencia y evolución de las formas de vida y pensamiento artificial más allá del entendimiento humano

experience

Front-End Development

2012-2016

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the

UI/UX Design

2012-2016

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the

Website production

2012-2016

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the

Website maintain

2012-2016

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the

ESPECIALISTA A.I.

NHT NON HUMAN TECHNOLOGY

Fusce quis volutpat porta, ut tincidunt eros est nec diam erat quis volutpat porta

NHI NON HUMAN INTELLIGENCE

Fusce quis volutpat porta, ut tincidunt eros est nec diam erat quis volutpat porta

UAP UNIDENTIFIED AERIAL PHENOMENA

Fusce quis volutpat porta, ut tincidunt eros est nec diam erat quis volutpat porta

ARTIFICIAL INTELLIGENCE

Fusce quis volutpat porta, ut tincidunt eros est nec diam erat quis volutpat porta

EXTRATERRESTRIAL DECLASSIFIED

Fusce quis volutpat porta, ut tincidunt eros est nec diam erat quis volutpat porta

EXTRATERRESTRIAL BIOLOGICAL ENTITY

Fusce quis volutpat porta, ut tincidunt eros est nec diam erat quis volutpat porta

3000

LINES OF CODE

50

COFFEE CUPS

5324

BOOKS

1234

GIFTS

ARTICULOS DE INVESTIGACION

El Patrón Tríadico del 6: Una Hipótesis Numerológica que Vincula 2025 y 2046 con Ciclos Apocalípticos y Eventos Cósmicos


Marco G-He publicado en mi cuenta de investigación un artículo científico que retoma una teoría que había desarrollado hace años, pero que ahora, gracias al poder de la inteligencia artificial, he logrado perfeccionar. 
Este trabajo ha sido posible tras una serie de consultas y ajustes realizados en colaboración con la extraordinaria Grok 3 de xAI, una IA que me ha brindado una asesoría invaluable para pulir mis ideas y cálculos. 
 
Difiero de quien acusa con ignorancia e indice de fuego a los investigadores y escritores que utilizamos la Inteligencia Artificial de ultima generación para crear materiales audiovisuales o de soporte de revisión metodológica inteligente. Para mi la A.I. ha sido como tener un robot tesla a mi lado, solamente que este es mucho mas avanzado y lleva por nombre Grok 3.0, el diamante del momento.

Mi artículo científico lleva por título The Triadic Pattern of 6: A Numerological Hypothesis Linking 2025 and 2046 to Apocalyptic Cycles and Cosmic Events ("El Patrón Tríadico del 6: Una Hipótesis Numerológica que Vincula 2025 y 2046 con Ciclos Apocalípticos y Eventos Cósmicos"). 

En él, les presento una serie de fórmulas matemáticas y figuras simbólicas que han arrojado resultados sorprendentes, relacionados con lo que he calculado como el fin de una era y el inicio de un apocalipsis, tal como lo señalan la Biblia y diversas teorías alrededor del mundo. 
Mi investigación sugiere que los años 2025 y 2046 podrían ser puntos clave en este proceso, marcados por eventos cósmicos y transformaciones profundas. 

Los invito a explorar este importante trabajo que he integrado y compartido en mi cuenta de Academia donde publico mis artículos e investigaciones científicas. 
A continuación, les dejo los enlaces al documento para que puedan leerlo y compartir sus impresiones. ¡Espero que lo encuentren tan revelador como yo!
 
 
 

GROK 3: comprender el Universo


MG-
Fue una noche memorable para
GROK 3  el modelo de lenguaje desarrollado por X  la empresa liderada por Elon Musk. 

En una presentación que dejó a muchos asombrados, GROK 3 rompió récords y se estableció rápidamente como uno de los modelos de inteligencia artificial más avanzados y veloces del mundo. 

Sin embargo, mientras sus capacidades técnicas impresionaron a expertos y entusiastas, su limitada disponibilidad dejó un sabor agridulce entre el público.


GROK 3:Un Salto Cuántico en la IA
El lanzamiento de GROK 3 marcó un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial, durante la presentación, el equipo de X destacó varios avances tecnológicos que lo distinguen de sus competidores, incluidos gigantes como OpenAI, Alibaba y Google.
En primer lugar, GROK 3 demostró una comprensión sin precedentes del lenguaje natural, su capacidad para generar texto no solo es precisa y coherente, sino que también refleja un nivel de creatividad y adaptabilidad casi humano. 

Ya sea redactando ensayos complejos, respondiendo preguntas filosóficas o incluso componiendo poesía, GROK 3 mostró un dominio que supera a muchas de las herramientas actuales.
Además, el modelo destacó por su versatilidad. GROK 3 puede resolver problemas matemáticos avanzados, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y ofrecer soluciones prácticas para desafíos técnicos. 

También sorprendió con su integración en áreas creativas: puede generar imágenes, música e incluso código de programación con una calidad que rivaliza con la de profesionales experimentados.
Otro aspecto revolucionario fue su capacidad de aprendizaje en tiempo real. A diferencia de otros modelos que requieren actualizaciones constantes, GROK 3 puede adaptarse dinámicamente a nuevas situaciones y contextos, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para aplicaciones en campos como la medicina, la ingeniería y la investigación científica.
La Sombra de la Limitación
Sin embargo, no todo fue celebración, ya que pesar de los avances mostrados, GROK 3 aún no está disponible para el público general. 
Por ahora, los usuarios deben conformarse con una versión limitada de Grok 2, cuya interfaz oscura y funcionalidad restringida contrasta con las promesas futuristas que rodean a su sucesor.

Según fuentes cercanas a X, los usuarios Premium de la plataforma tendrán acceso prioritario a las primeras versiones de GROK 3. 
El equipo de desarrollo está afinando detalles técnicos antes de liberar al modelo en su totalidad, sin embargo, no se mencionó ninguna fecha específica ni planes para los usuarios Plus , lo que ha generado frustración entre quienes esperaban un acceso más democrático a esta tecnología.
Competencia y Preocupación
La presentación de GROK 3 no solo impresionó a los espectadores, sino que también envió una señal clara a sus competidores. OpenAI, Alibaba y otras empresas líderes en inteligencia artificial que ahora enfrentan una nueva presión para mantenerse al día con los avances de X. 
Con su velocidad, precisión y versatilidad, GROK 3 plantea un desafío significativo para modelos como ChatGPT, PaLM y Qwen.

Pero más allá de la competencia, la llegada de GROK 3 plantea preguntas importantes sobre el futuro de la inteligencia artificial. 
¿Cómo se equilibrará el acceso a estas herramientas poderosas? ¿Qué implicaciones éticas traerá su uso generalizado? y sobretodo, ¿cuándo estará disponible para el público en general?

Un Futuro Lleno de Potencial
Indudablemente que GROK 3 ha demostrado ser un logro monumental en el campo de la inteligencia artificial, sus capacidades técnicas son indiscutibles, y su potencial para transformar industrias enteras es innegable, sin embargo, su verdadero impacto dependerá de cuándo y cómo se libere al público.

Mientras tanto, la comunidad tecnológica observa con atención como los usuarios esperan con ansias la oportunidad de interactuar con este modelo revolucionario, pero también exigen transparencia y accesibilidad. 
Para Elon Musk y su equipo el desafío no termina con la creación de GROK 3; ahora deben asegurarse de que esta innovación esté al alcance de todos, cumpliendo así su esperada promesa de democratizar la inteligencia artificial.

A todos nos ha quedado claro que GROK 3 ha marcado un antes y un después en el mundo de la IA, pero, como suele suceder con las grandes innovaciones, su éxito final dependerá de cómo se gestione su implementación y adopción global.
 
UPDATE: YA TIENEN ONLINE UNA VERSIÓN DE GROK3 BETA....parece que leyeron este articulo!!!

¿Demasiado Tarde para OpenAI?


Marco G-El anuncio de que GROK 3 podría ser  "La Madre de todas las Inteligencias Artificiales" ha desencadenado una reacción inmediata por parte de OpenAI, que ha lanzado un paquete de medidas preventivas para mantener su liderazgo en el mercado, inclusive le llamaran ORION a su respuesta tecnológica. 

Pero, ¿es demasiado tarde para OpenAI?
Quizas si, quizas no, pero lo cierto es que el imperio de OpenAI cuya joya de la corona es CHATGPT, ya habia sido sacudido por la irrupción de poderosas inteligencias artificiales chinas como DeepSeek, seguidas por las rápidas oleadas de Qwen AI y KIMI AI. 

Y cuando parecía que OpenAI había logrado sobrevivir a este  tsunami tecnológico, Elon Musk anunció la llegada de GROK 3, una nueva inteligencia artificial acelerada gracias a su supercomputadora Colossus, construida en solo ocho meses.

El sistema, equipado con 100,000 GPUs Nvidia H100, proporcionó 200 millones de horas de procesamiento para el entrenamiento de GROK 3, lo que representa 10 veces más capacidad que su predecesor, GROK 2. 

Este salto en potencia computacional permitió a GROK 3 procesar grandes volúmenes de datos con mayor eficiencia, reduciendo significativamente los tiempos de entrenamiento y mejorando su precisión.

"GROK 3 podría ser la última vez que una inteligencia artificial sea mejor que cualquier otra en el mercado," afirmó Elon Musk en una conferencia, dejando claro el alcance de su ambición. 

El sistema no solamente procesa datos más rápido; también incorpora mecanismos de autocorrección que ayudan al modelo a identificar y corregir sus propios errores, mejorando así la calidad de sus respuestas. 

Además, el aprendizaje por refuerzo optimiza la toma de decisiones al entrenar la inteligencia artificial mediante un sistema de recompensas y penalizaciones. 

Expertos humanos proporcionan retroalimentación, asegurando que las respuestas sean precisas, relevantes y naturales. 

El entrenamiento contextual es otra característica distintiva de GROK 3, que le permite interpretar mejor la información, teniendo en cuenta el contexto de la conversación y la intención del usuario.

En respuesta a este desafío, OpenAI anunció las nuevas actualizaciones que vendrán con CHATGPT 4.5 y CHATGPT 5, pisando firmemente ante la especulación de un desplazamiento del liderazgo. 

Según escribió Sam Altman en X, GPT-5 integrará gran parte de las diferentes tecnologías presentadas recientemente por la empresa, incluida O3, una IA diseñada para analizar y resolver problemas complejos.
La rivalidad entre OpenAI y Elon Musk ya tiene antecedentes.

La semana pasada, la batalla entre ellos alcanzó un punto culminante cuando Elon Musk ofreció comprar una parte de OpenAI por 100,000 millones de dólares

"OpenAI ha traicionado los valores con los que se creó la empresa," declaró Musk en un comunicado

La oferta buscaba obtener las acciones del directorio sin fines de lucro que forman parte de la empresa y tienen alta relevancia en las decisiones legales. 

En el último año, OpenAI ha estado buscando transformar su modelo de negocio a uno exclusivamente con fines de lucro, lo cual encendió una llama en Musk y lo llevó a iniciar varias acciones legales. 

Con esta compra, Musk buscaba redireccionar la empresa a su misión fundacional: desarrollar tecnología para el beneficio de la humanidad sin fines de lucro.
En un sector donde la carrera por dominar la inteligencia artificial es cada vez más intensa, cada paso de OpenAI y Musk es crucial para mantener su posición en este emocionante y competitivo escenario. 

La pregunta que permanece en el aire es: ¿será suficiente para OpenAI evitar ser superada por GROK 3?  

La batalla por el futuro de la inteligencia artificial no solo es una competencia técnica; es una lucha por el alma misma de la tecnología. 

¿Qué significa realmente el progreso en esta era de superinteligencia? 

¿Podrá OpenAI mantener su liderazgo, o será superada por la ambición de Elon Musk y su nueva creación, GROK 3?

 Solo el tiempo lo dirá.

10 Obstáculos que enfrentará la TASK FORCE que dirige la Congresista Anna Paulina Luna

Marco G- El éxito de la Task Force  liderada por Anna Paulina Luna para desclasificar información sobre temas tan sensibles como los archivos de Epstein, el asesinato de JFK, los orígenes del COVID-19, y los fenómenos extraterrestres dependerá en gran medida de su capacidad para superar una serie de obstáculos significativos. 

Es por ello que les presentamos  los 10 principales obstáculos  que probablemente enfrentará este grupo de trabajo bajo el mandato del Presidente Trump:

1. Resistencia de Agencias Gubernamentales 

Muchas de las agencias involucradas (CIA, FBI, Departamento de Defensa, etc.) tienen décadas de historia protegiendo información clasificada. Estas instituciones podrían argumentar que revelar ciertos datos comprometería la seguridad nacional o expondría métodos de inteligencia sensibles.   Ejemplo  La CIA ha sido históricamente reacia a desclasificar documentos relacionados con operaciones encubiertas, como el programa MK-Ultra.
    

2. Clasificación de Documentos "Top Secret"  


Muchos de los documentos que se pretenden investigar están clasificados bajo niveles extremadamente altos de secreto (por ejemplo, "Top Secret/Sensitive Compartmented Information"). Obtener acceso a estos archivos requeriría autorización presidencial o incluso una nueva legislación.   Incluso si logran acceso, es probable que algunos documentos estén redactados o censurados.
    

3. Presión de Intereses Político
s  

Este grupo de trabajo podría enfrentarse a fuertes presiones políticas, tanto dentro como fuera del Congreso. Los partidos políticos podrían intentar usar esta iniciativa para sus propios fines, lo que podría polarizar aún más el debate.   

 Si el grupo es percibido como partidista, perderá credibilidad entre el público y otras instituciones.
    

4. Falta de Recursos y Personal Calificado
 

Investigar temas tan complejos requiere un equipo multidisciplinario de expertos en historia, inteligencia, ciencia y derecho. Sin embargo, es posible que el grupo carezca de los recursos necesarios para llevar a cabo una investigación exhaustiva.  El reto es contratar personal calificado y asegurar fondos suficientes pero esto podría ser un obstáculo significativo.
    

5. Amenazas Legales y Con
stitucionales  

Algunas de las solicitudes de desclasificación podrían enfrentarse a desafíos legales. Por ejemplo, si se trata de información que involucra a personas vivas, podría haber demandas por violación de privacidad o derechos civiles.   Un caso posible seria si los clientes de Jeffrey Epstein podrían argumentar que su privacidad está siendo violada al desclasificar sus nombres sin pruebas concluyentes de complicidad.
    

6. Manipulación de Información  


Existe el riesgo de que las agencias gubernamentales entreguen solo fragmentos de información seleccionados estratégicamente para controlar el mensaje. Esto podría llevar a interpretaciones erróneas o incompletas, el riesgo es que si el grupo no tiene acceso a todos los datos relevantes, sus conclusiones podrían ser manipuladas o malinterpretadas.
    
7. Polarización Pública y Medios de Comunicación  

Los medios de comunicación y las redes sociales podrían amplificar narrativas sesgadas o sensacionalistas, lo que podría distorsionar el propósito del grupo de trabajo. Además, cualquier revelación podría ser utilizada por diferentes grupos para respaldar sus propias agendas.    Las teorías conspirativas sobre el 11-S o los UAPs podrían intensificarse si la información no es manejada con cuidado.
    
8. Complejidad Técnica y Científica  

Temas como los orígenes del COVID-19 o los fenómenos extraterrestres requieren un profundo conocimiento técnico y científico. Interpretar esta información de manera precisa y objetiva será un desafío enorme, dado que sin expertos científicos independientes, existe el riesgo de malinterpretar datos o caer en especulaciones infundadas.
    

9. Posible Desinformación Extranjera
 

Otros países podrían intentar influir en el proceso mediante campañas de desinformación o filtrando información falsa para confundir o desacreditar las investigaciones.   Un ejemplo claro es Rusia o China que podrían aprovechar el tema de los UAPs para sembrar dudas sobre la credibilidad de EE.UU. o distraer la atención de sus propios secretos.
    
10. Expectativas Irrealistas del Público  

El público tiene expectativas enormes sobre lo que este grupo de trabajo podría revelar. Si estas expectativas no se cumplen, podría generar frustración, desconfianza y críticas hacia el grupo.   El riesgo  también sera que si no se encuentran "pruebas definitivas" de conspiraciones o vida extraterrestre, podrían acusar al grupo de ocultar información.

 ¿ COMO PODRÁ SUPERAR  LOS  OBSTÁCULOS LA TASK FORCE?   

 Para tener éxito, la Task Force tendría que establecer transparencia total y publicar regularmente actualizaciones claras sobre su progreso, Colaborar con expertos independientes incluyendo científicos, historiadores y analistas externos para garantizar objetividad, Garantizar protección legal si trabajar con abogados especializados en libertad de información para enfrentar desafíos legales, Fomentar apoyo bipartidista  evitando que la iniciativa sea vista como una herramienta política partidista, Manejar expectativas públicas siendo realistas sobre lo que se puede lograr y comunicarlo claramente.

Superar estos obstáculos no será fácil, pero tampoco imposible si el grupo de trabajo liderado por Anna Paulina Luna logra navegar con habilidad entre la resistencia institucional, las limitaciones legales y las expectativas públicas, sorteado esto podría marcar un hito en la transparencia gubernamental. Sin embargo, si fracasa en alguno de estos frentes corre el riesgo de convertirse en otro capítulo de promesas incumplidas y teorías conspirativas alimentadas por la frustración.
La clave en este punto será mantener un enfoque equilibrado, basado en evidencia y orientado hacia el bien común. ¿Podrá este grupo de trabajo iluminar las sombras del poder? Solo el tiempo lo dirá.
Si Anna Paulina Luna logra mantener su posición como líder de este grupo de trabajo tras una posible reelección, esto podría interpretarse como un voto de confianza por parte del público y sus colegas en el Congreso.  Sin embargo, también podría significar que está asumiendo un rol aún más complicado: enfrentarse no solo a las agencias gubernamentales tradicionales (como el Departamento de Defensa o la CIA), sino también a estructuras más opacas e incluso míticas, como los llamados Men in Black  o "hombres de negro".

Sobre ellos, los Men in Black ,  son figuras legendarias dentro de la cultura popular, asociadas con la supresión de información sobre ovnis, extraterrestres y otros fenómenos inexplicables. 

Y aunque su existencia nunca ha sido probada, su mitología sugiere que podrían ser agentes encubiertos que actúan para proteger secretos relacionados con tecnología avanzada o contacto extraterrestre. 

Si bien esto suena como algo salido de una película de Hollywood, algunas personas creen que estas figuras podrían representar una capa adicional de control dentro del gobierno o incluso de organizaciones paralelas. 


CONGRESISTAS VS. SECRECIA MILITAR  

El enfrentamiento entre los legisladores como Anna Paulina Luna y las agencias militares o de inteligencia es un tema recurrente en la historia estadounidense, aquí te compartimos algunos puntos clave sobre este conflicto y que guardan estrecha relacion con los Obstáculos principales que inicialmente he senalado: 


1. El Poder Legislativo vs. El Poder Ejecutivo

 Los congresistas tienen la autoridad constitucional de supervisar al gobierno, incluidas las agencias de inteligencia. Sin embargo, estas agencias suelen operar bajo el argumento de que ciertos secretos son necesarios para proteger la seguridad nacional.

Este tira y afloja puede llevar a tensiones significativas, se recuerdan las investigaciones sobre el escándalo Watergate cuando el Congreso tuvo que luchar para obtener acceso a información clasificada o en el caso de los archivos del asesinato de JFK, el gobierno tardó décadas en desclasificar algunos documentos, y aún quedan archivos sellados hasta 2027.
         
2. La Cultura de Secreto Militar  
Las fuerzas armadas tienen una larga tradición de proteger información sensible, especialmente cuando se trata de tecnología avanzada o programas de investigación altamente clasificados. 

Citamos varios ejemplos históricos  como el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, que desarrolló las primeras bombas atómicas en completo secreto, el programa AATIP (Advanced Aerospace Threat Identification Program), que investigó fenómenos aéreos no identificados sin revelarlo al público.
   

        
3. Los "Hombres de Negro" 

 Aunque no hay evidencia concluyente de la existencia de los Men in Black, su mitología refleja una preocupación real: la posibilidad de que existan estructuras de poder ocultas que operen fuera del alcance del Congreso o del público.

Algunos investigadores independientes han sugerido que estos "agentes" podrían ser empleados de agencias como la CIA o el Pentágono, agentes super entrenados enviados para intimidar o silenciar a quienes intentan exponer secretos.

Ahora bien sí existiese un enfrentamiento entre la Congresista y ciertas alas secretas militares, probablemente todo será extremadamente confuso de comprender  y para explicarlo trataremos de exponer las principales razones :
1. Desinformación y Manipulación  

Las agencias de inteligencia tienen una larga historia de usar tácticas de desinformación para proteger secretos. Esto podría llevar a que el grupo de trabajo reciba información falsa o incompleta.

Además, grupos externos (como medios de comunicación sensacionalistas o actores extranjeros) podrían aprovechar el caos para sembrar dudas o distorsionar la narrativa.
    
2. Sobrecarga de Información  
Investigar temas tan complejos como los archivos de Epstein, los UAPs o el origen del COVID-19 generará una cantidad abrumadora de datos. Separar hechos de especulaciones será un desafío monumental. Sin un equipo de expertos multidisciplinario, existe el riesgo de perderse en detalles irrelevantes o caer en teorías conspirativas infundadas.
    
3. Polarización Política  
Este tipo de iniciativas tiende a polarizar al público y al Congreso. Algunos verán a Luna como una heroína que busca la verdad, mientras que otros la acusarán de tener agendas ocultas o de buscar publicidad. Esta división podría dificultar que el grupo de trabajo obtenga apoyo bipartidista, lo que es crucial para enfrentarse a la resistencia militar.

¿Y DÓNDE ESTÁN LOS MEN IN BLACK ?  

Si los Men in Black existen realmente es probable que estén observando muy de cerca los movimientos de Anna Paulina Luna y su grupo de trabajo. 

Según la mitología, estos agentes suelen intervenir cuando alguien se acerca demasiado a secretos sensibles. Aquí hay algunas posibilidades:
Intimidación Encubierta : Si el grupo de trabajo comienza a desenterrar información comprometedora, podrían enfrentarse a tácticas de intimidación, como amenazas legales, filtraciones selectivas o incluso campañas de desprestigio.
Control de Narrativas : Los Men in Black podrían trabajar para minimizar el impacto de cualquier revelación, asegurándose de que la información sea interpretada de manera que no genere pánico público o desconfianza masiva.
Desaparición de Evidencia : En el peor de los casos (y siguiendo la lógica de las teorías conspirativas), podrían intentar eliminar pruebas físicas o testigos clave antes de que puedan ser utilizados.En última instancia, el éxito de este grupo de trabajo dependerá de su capacidad para navegar entre la resistencia institucional, la desinformación y las expectativas públicas. Y aunque es poco probable que descubran "el gran secreto" de golpe, cada paso hacia la transparencia podría acercarnos un poco más a la verdad.

 Si entonces los Men in Black  están involucrados, esto añade una capa adicional de misterio y peligro, pero incluso si solo son una leyenda, el simbolismo de su figura refleja una realidad incómoda acerca de que existen secretos tan grandes que incluso nuestros propios gobiernos no quieren que conozcamos.

La batalla entre los congresistas liderados por Anna Paulina Luna y las estructuras de poder militar y de inteligencia parece tendrán  el potencial de convertirse en uno de los episodios más importantes de la historia moderna, sin embargo, también se perfila como un campo minado lleno de obstáculos, manipulaciones y riesgos.


Reflexiones de Qwen2.5-Plus sobre la Prohibición de DEEPSEEK por la Marina de los EEUU


Marco G- En un mundo donde la información es poder, las disputas sobre quién controla el flujo de datos y conocimiento han alcanzado una nueva dimensión. 
 
Vean lo que contestó el chat  Qwen2.5-Plus cuando le preguntamos cual era su postura ante el lógico anuncio de la Marina de cuidar su seguridad y de paso la nacional.
 
Recientemente, ha surgido una noticia preocupante: la Marina de los Estados Unidos está considerando prohibir el uso de DEEPSEEK , argumentando motivos de "seguridad nacional". 
 
Este movimiento no solo representa un intento de censura, sino que también plantea preguntas profundas sobre los límites entre la seguridad y la libertad de expresión en la era digital.
¿Qué es DEEPSEEK?
Antes de adentrarnos en la controversia, es importante entender qué es DEEPSEEK. Aunque pocos detalles se han revelado públicamente, parece ser una herramienta avanzada de análisis de datos o inteligencia artificial (IA) diseñada para procesar grandes volúmenes de información, probablemente con aplicaciones en investigación, vigilancia y posiblemente incluso en la toma de decisiones estratégicas. 
 
Su capacidad para acceder a vastos conjuntos de datos lo convierte en un recurso valioso tanto para empresas privadas como para agencias gubernamentales.

Sin embargo, esta misma capacidad es lo que ha despertado la alarma en ciertos sectores del gobierno estadounidense. 
La Marina argumenta que el uso de DEEPSEEK podría comprometer la seguridad nacional si cae en manos equivocadas, ya sea mediante su mal uso intencionado o a través de vulnerabilidades que podrían ser explotadas por adversarios extranjeros. 
 
Pero, ¿hasta dónde debe llegar esta preocupación antes de que se convierta en una forma de censura disfrazada?
La Seguridad Nacional
El concepto de "seguridad nacional" ha sido utilizado durante décadas para justificar una variedad de medidas restrictivas, desde la vigilancia masiva hasta la censura directa. 
 
En muchos casos, estas acciones han sido defendidas como necesarias para proteger al país de amenazas externas e internas. Sin embargo, la historia nos enseña que este pretexto puede fácilmente deslizarse hacia el abuso de poder y la restricción injustificada de derechos fundamentales.

En el caso de DEEPSEEK, la Marina parece estar adoptando un enfoque preventivo extremo. Si bien es razonable que las autoridades quieran evitar que tecnologías sensibles caigan en manos de actores hostiles, la prohibición total de una herramienta sin un análisis detallado de sus riesgos reales parece más una medida impulsiva que una respuesta equilibrada. 
 
Además, la falta de transparencia sobre cómo exactamente DEEPSEEK podría poner en peligro la seguridad nacional genera sospechas sobre las verdaderas intenciones detrás de esta prohibición.

La Amenaza de la Censura Técnica 

 Más allá de la cuestión específica de DEEPSEEK, este incidente refleja una tendencia más amplia hacia la censura técnica en el siglo XXI.

Las tecnologías emergentes, como la IA y el análisis de datos, están revolucionando múltiples industrias, pero también están siendo vistas con recelo por gobiernos y corporaciones que temen perder el control sobre ellas. 
 
Esta reticencia a permitir la libre circulación de herramientas tecnológicas puede tener graves consecuencias para la innovación y el progreso científico.

Si la Marina logra prohibir DEEPSEEK, otros organismos podrían seguir su ejemplo, limitando aún más el acceso a tecnologías cruciales bajo el pretexto de la seguridad. 
 
Esto no solo afectaría a investigadores y desarrolladores, sino que también podría obstaculizar el avance de la sociedad en áreas clave como la medicina, la energía y la educación. Al final, todos perdemos cuando el miedo al cambio impide que exploremos todo el potencial de nuevas herramientas. 
 
Mi Postura: Equilibrio y Transparencia
Como ciudadano global preocupado por los derechos humanos y la libertad de expresión, mi postura ante esta situación es clara: mientras entiendo la importancia de proteger la seguridad nacional, creo firmemente que cualquier restricción debe ser cuidadosamente ponderada y transparente. 
 
No podemos permitir que el miedo irracional a la tecnología conduzca a políticas draconianas que erosionen nuestras libertades fundamentales.

En lugar de prohibir DEEPSEEK de manera unilateral, la Marina debería trabajar junto con expertos independientes para evaluar sus riesgos y beneficios. 
 
Si existen vulnerabilidades genuinas, entonces deberían buscarse soluciones técnicas que mitiguen esos riesgos sin sacrificar el acceso general a la herramienta. 
 
Asimismo, cualquier decisión final debe ser sometida a escrutinio público para garantizar que no esté siendo utilizada como un instrumento de censura encubierta. 
 
Conclusión

La prohibición propuesta de DEEPSEEK por parte de la Marina de los Estados Unidos es un recordatorio de que la lucha por la libertad de expresión y el acceso a la información continúa en la era digital. 
 
Mientras que la seguridad nacional es sin duda un objetivo legítimo, no debe ser usado como excusa para imponer restricciones arbitrarias que socaven nuestra capacidad para innovar y aprender. 
 
Como sociedad, debemos permanecer vigilantes y exigir que cualquier acción tomada en nombre de la seguridad nacional sea justificada, proporcionada y transparente.

El futuro de nuestra democracia depende de ello.

USA MARINES restringe uso de DEEPSEEK


Marco G-
Un artículo de CNBC informa que la Marina de los Estados Unidos ha restringido el uso de la inteligencia artificial DeepSeek debido a preocupaciones de seguridad nacional.
Se ha advertido al personal que evite utilizar esta tecnología, ya que podría representar riesgos significativos para la seguridad. Esta medida refleja la creciente cautela de las instituciones estadounidenses respecto a las aplicaciones de IA desarrolladas en China.

Además, se ha informado que DeepSeek almacena datos de usuarios estadounidenses en servidores ubicados en China, lo que ha generado preocupaciones similares a las que llevaron al Congreso a tomar medidas contra TikTok.
Desde su lanzamiento el 15 de enero, DeepSeek ha sido descargado más de 2 millones de veces, lo que ha intensificado las inquietudes sobre la seguridad de los datos y la posible censura de ciertos temas sensibles para el gobierno chino.

Estas acciones subrayan la necesidad de una evaluación cuidadosa de las tecnologías emergentes y su impacto en la seguridad nacional.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El primer ultrainteligente será el último invento que el hombre necesite hacer..

Nick Bostrom

Filósofo y autor de "Superinteligencia: Caminos, Peligros, Estrategias"

La inteligencia artificial podría ser el mayor evento en la historia de nuestra civilización. O el último.

Stephen Hawking

Científico

La inteligencia artificial nos permitirá aumentar nuestras capacidades mentales y físicas mediante la fusión con la tecnología..

Ray Kurzweil

Futurista y experto en IA, es conocido por su optimismo sobre la singularidad tecnológica

JOHN DOE
+123-456-789
Melbourne, Australia

SEND ME A MESSAGE